Las Rojas





Se entrelazaron dos ejércitos de niñas, camufladas de algo parecido a una laca espacial, interplanetaria  del color de uno de los anillos de Júpiter… mmmm… También del planeta Marte, de alguna constelación, y si, ahora que lo recuerdo… de algún sistema de planetas muy parecido al solar. Del mismo color que se divisa a las lagrimas sangrantes del ocaso en pleno firmamento en cualquier confín de la tierra.

En todas destacaba ese mismísimo color, todas eran ROJAS… y ese era el disfraz perfecto para estas dos tremendas filas que se encontraban simultáneamente a lado… uno junto a la otra…

Cada grupo de reclutamiento, tenía consigo a cinco, en cada sección, divididas así: Las niñas de la izquierda y las niñas de la derecha….
Y Pensar nada más que pertenecen al mismo árbol genealógico (y no solo porque todas desciendan de Adán) y que ahora son parte cada quintilla, de lo que se denomina comúnmente “el Enemigo”...

Volvamos atrás…. Decía que todas, llevan vestido rojo…   Que rareza de historia extraña, pues  resulta que ellas son parte de muchas historias humanas femeninas y masculinas,claramente, estas femeninas pues llevan  la prenda de color pasión…

Cabe destacar, cuidando de no caer en cotilleo y sensacionalismos, que realmente no son tan enemigas entre ellas…  Ocurre simplemente que cuando el grupo izquierdo arma algo, el derecho lo desarma y viceversa, sucediendo así, solo porque el general al mando, el jefe de toda la tropa, el de la logística y planificación,  lo ha ordenado… El “gran jefe”  se dedica a dar órdenes y ellas, obedientes,  a cumplir;  y fue entonces cuando concluí que son ambos del mismo bando, y que les toca actuar en contra los unos y los otros aunque no quieran, por ordenes supremas…

Y aun, tratando al otro grupo como el “adversario”, a la defensiva siempre, en muchas ocasiones,  son muy amigas. Las vi el otro día estrecharse entre sí en una fiestecita, en el parque y en una convención… Abrazarse ambos grupillos de chicas mientras iban padeciendo miedo, angustia, desesperación, felicidad, tristeza, y un sinfín de sentimientos cayendo en precipitados a la vez… Ellas se sujetan fuertemente… Son el soporte a tanto revolú del exterior e interior del jefe,  y que recae por ahí en los recovecos que las conectan con los corazones.


Han llegado a comprender, mejor que ninguno, el significado de la palabra compenetración y hermandad, a tal punto, que cuando un grupo sea el derecho o izquierdo, siente frio, calor, temblor en su piel, el otro grupo también lo está sintiendo. Es como si fueran uno mismo aquellas diez que lo desbaratan todo en un segundo, y lo vuelven a construir  todo para volver a empezar el círculo nuevamente. Que tienen eternas riñas y batallas, pero que terminan en reconciliación inevitable.

No funcionan en base a adagios, como “lo que hace tu mano derecha que no lo destruyas con la izquierda”. Ellas son dos manos en batalla constante, destrucción, y analógicamente en  construcción infinita del mismo mundo en común.



Minda

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Invitación formal




Vamos volando en esta nave con rumbo incierto, alejándonos de todas las rutas trazadas en el pasado que no dicen nada, cambiando el panorama, caminando hacia un mar o desierto tal vez...

Vamos cantando aunque no entienda el dialecto, me lleva la melodía y el alma pura del universo en esta canción.

Te invito a ti a venir conmigo, a seguir al viento, a oler el rio, a danzar entre las hojas flameadas en el otoño abrazando mi mano, jugando a ser eternos, alcanzando el estado de deidades; ser sublimes como un Dios, omnipotentes.

Y mientras volamos hacia aquel sitio incierto, abramos en las nubes una sucursal del edén con un deposito de ángeles, otro de luceros y mas allá alguno de pajarillos y globitos de colores que vivan para observar nuestra felicidad.

Vamos, apresúrate que nos deja el tren que tomaremos luego,  que nos lleva a ninguna parte, que quiero alcanzar para ver el paisaje hermoso de esta tierra por los ventanales de nuestro vagón, quiero empezar ya mismo el mundo de los sueños, quiero vivir un cuento real con los ojos abiertos.

Lleguemos hasta allá, no me preguntes hasta donde, no tengo respuestas para todo y mi fe puede empezar a dudar. No temas, es justo dudar… Solo te aseguro algo y es que deseo que empecemos ya, que la vida no nos vaya a alcanzar.

Esta es una invitación formal a mi mundo; ¡¡Vamos ahora!! Que mañana puede ser tarde ya. Vamos tratando, hagámoslo real.


Minda

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

El Regalo De Una Noche




Una restringida noche de abarrotados sueños
Portadora de una inmunología humana:
El amor por dar, y el amor por recibir

Cantando sueños libremente al viento ella va,
Rezando una eucaristía en cuenta gotas
Que Flamea al mundo líneas borrachas de ideales e ilusiones.

Me atrevo yo también a cantarle a ella una canción,
Alguna que contenga líneas que disparen admiración
Por los momentos que ayuda a la humanidad expresar.

A esa le canto: a la sigilosa noche que me contiene
La que me vela mientras la contemplo
La que me sonríe mientras a veces tajante la cuestiono.

Juego de palabras bohemias
Versan sigilosas  líneas resonantes,
Son un vaso sin fondo derramando una fuente de su interior.

Acaricio cada uno de sus pedazos de oscuridad
Brillan en mis manos los montículos entre mis dedos
Ella danza en el tiempo entre cada verso inspirado.

La noche que sigilosa me contiene,
Analiza el film casi novelesco de mi cabeza
Recurrente en mi hostil y romántica memoria:

Amo mientras siento,
Siento mientras pienso
Y pienso mientras solo y tan solo existo.

Luna coqueta despertándose inquieta
Abre sus brazos de llamas heladas
Y su cincelada mágica es dibujada en mí delante.

Luna, contándome sus penas,
Y yo bebiendo con ella,
Brindamos juntas por lo que fue y por lo que será.

Olvide el presente como de costumbre me va
Pertenezco ahora al firmamento celestial,
La vida es un eterno sigilo de su soplo de emotividad.


Minda

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

El Escritor Y Sus Conflictos



Letra capital P se fija como primeriza soñadora del instante. Sin título en la prometedora página en blanco, navajas afiladas alargadas y de carne, en forma de dedos, se preparan a plasmar en ese mundo mágico blanco rectangular, en forma de hoja, cualquier texto que saliendo desde el alma vaya liberándola.
Diez dedos moviéndose en forma de intención frente a un teclado, que mudo espera se le haga escuchar suavemente entre el silencio del ambiente que solo lo acompaña el ruido lejano de un ventilador obsoleto. 
Y por fin  sale una letra A, luego una R, y seguido una devoradora tecla finamente rectangular, al tocarse retrocede y borra todo, las tres únicas letras que al parecer iban marcando un PARA, y que ahora ya no son nada…

El rededor  se ha convertido ya casi todo en un desierto, y el escritor ahí, tratando de escribir una historia sin una destacada situación de por medio, lo único que existe, es aun esa desesperación propia actual por liberar su alma, por transmitir algo de si en cada relato o personaje, y deleitarse en la fascinación por, a través de esto, vivir…

Pero le da vueltas al asunto, bebe un sorbo de café y no logra encontrar la inspiración, solo permanece allí perenne el maldito afán por sentir y poder ser capaz, en situaciones como ésta, de obligarse a sentir para transmitir a través de signos lingüísticos algo. Siempre siente en el interior que tiene algo por contar al mundo, pero al momento de pasar la complicada frontera de lo espiritual a lo material se detiene ahí… Entonces quiere empezar nuevamente y aun sabiendo que algo indudablemente desea escribir, aunque no se sabe que, puede llegar el momento en el que  a veces se convence de que se le acabo la creatividad, y duda el escritor en ese momento de angustia, si podrá volver a hacerlo nuevamente un día, si podrá volver a escribir.
 Evoca en su mente momentos del pasado en los que haya existido un tiempo de retiro espiritual de su capacidad comunicativa y creativa, y siempre recuerda que suelen ser periodos, solamente épocas que pasaran y que tal vez tarde en volver poco como siempre, pero no dejara de atemorizar la idea de que dure más de lo debido… Y tiene razón, pues que otra manera más tendrá el escritor para ser quien es, para abrirse el alma sino es a través de la emoción que produce al plasmar cada letra que junto a otra y otra más y muchas más, forman palabras y luego oraciones y de estas, frases que  luego serán  párrafos que al final serán historias, cuentos, poemas o tal vez libros, o tan solo un documento del computador, símbolo de una gloria privada. 

               
Su naturaleza ha hecho muchas veces de su existencia, un vivir sonando todo el día despierto, con vuelos, cantos, sonidos, himnos;  con hazañas, cuentos convertidos en realidad…. Convencido a veces de la veracidad de su fantasía que creo  a través de varios libros culpables de la severa credulidad, de que no hay limites, no hay imposibles, que lo que un corazón siente y desea, es todo aquello que el mundo es capaz de poder dar, porque si el corazón proviene de este, es porque sabe que esta tan dentro de sus posibilidades los deseos y caprichos que desea ferviente.


Empieza a escribir nuevamente titubeando, dudando entre palabra y palabra que sale, de lo que se quiere escribir. Es similar al momento del juego de dardos de un principiante. Se dispara sabiendo que se quiere llegar a la diana, sin saber al lanzar a donde irá a parar el dardo.
Sucede también que al escritor muchas veces le cuesta plasmar lo que siente, porque es tan susceptible que es capaz de sentir a flor de piel, mil sensaciones por segundo, multiplicado por un millón tal vez, mas de lo que el resto pudiera sentir. Y entonces comienzan las palabras a danzar entre los pliegues de su cerebro. Si trata de dormir posterior a una noche de intensa actividad mental (pensamientos y emociones traviesas) probablemente no concilie el sueño mientras no se levante a plasmar aquello que siente, aunque a su vez ni siquiera sepa que es, ni con que palabra se traduce ese idioma a la realidad, al mundo este que nos rodea, de que manera se lo convierte en un objeto mas de esta vida. Se juega a conversión de sentimientos como si estos fueran divisas.

Entre la divagación múltiple del lanzar una y otra frase, borrar y volver a escribir, tal vez el mismo día o la misma noche en la que inicio la intención por hacerlo, o tal vez luego de varios día o semanas, sobre la misma hoja en blanco que albergo palabras y letras borradas,  empiezan a aflorar en algún momento las verdaderas razones por la que se abrió el ordenador personal, testigo intachable de cada una de las paginas de la historia de su dueño escritor…

Puede que sea demasiado sublime lo que estuvo en su corazón y en su alma todo ese tiempo, y por esto le es tan difícil al sentimiento transformarse en mundano, dejar su estado puro para venir a establecerse entre el polvo de la tierra.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS